III. Capítulo
 
- III. Capítulo
- Start
- Actividad 1
- Actividad 2
- Actividad 3
- Actividad 4
- Actividad 5
- Actividad 6
- Actividad 7
- Actividad 8
- Actividad 9
- Actividad 10
- Actividad 11




Actividad 6: Construyamos una brújula

Magnetismo

Grupo de edad: niños de 3 a 6 años

 

Objetivo: Llegar a conocer el funciona- miento de una brújula.

Dónde: aula

 

Duración: 45 minutos aprox.

 

¿Qué?: Experimentar y construir una brújula.

Preparación:

Brújulas, imanes, un cuenco, un trozo de corcho, una aguja o una barra metálica, cinta adhesiva

 

Pasos a seguir:

El/la profesor/a entrega una brújula a  cada grupo de dos niños. Al principio, los niños juegan sin limitaciones con las brújulas. El/la profesor/a explica a los niños cuáles son los puntos cardinales y, a continuación, los niños piensan sobre la dirección que señala la aguja de la brújula. Una vez hecho, pueden seguir jugando con las brújulas. Los niños intentan adivinar por qué la aguja de la brújula gira. A continuación, cogen un imán y siguen experimentando. Los polos de los imanes están marcados.

 

Cómo construir una brújula: Se coloca todo el material necesario en el centro del grupo. Los niños describen los materiales y reflexionan sobre la manera de construir una brújula con ellos. Con la ayuda del/la profesor/a los niños construyen una brújula.

 

Instrucciones:

 

  1. Magnetizar la aguja, frotándola durante 15 segundos sobre el imán.
  2. Utilizar la cinta adhesiva para sujetar la aguja encima del corcho.
  3. Poner el corcho en el cuenco lleno de agua y dejar que flote libremente.
  4. El Polo Norte de la aguja siempre señala el norte.

 

Los niños prueban la brújula y construyen una brújula por parejas utilizando otra como modelo. El/la profesor/a establecerá la conexión entre el Polo Norte y el Polo Sur de la Tierra.

 

Nota: Los niños pueden seguir experimentando con estos materiales durante su tiempo libre.

 

 

Explicación científica:

Una brújula es un instrumento que indica donde está el norte. La aguja de la brújula es un imán, que se coloca encima de una base. Incluso si se hace girar la brújula, la aguja siempre señala el norte.

 

Posibles variaciones:

La brújula también puede construirse utilizando la base de una botella sobre la que se coloca la aguja magnetizada. Para diferenciar el Polo Norte y el Polo Sur puede pintarse un extremo de color rojo y el otro de color verde.

 

Nota!

Los experimentos con brújulas son especialmente adecuados para niños mayores. Algunos ejemplos para jugar en los que se aplica una aproximación holística pueden encontrarse en ”Spielzeug Physik”.

 

Referencias:

Ardley, Neil Spannende Experimente aus Natur uns Technik. Bindlach 1998

Niggemeier, Hibon: Spielzeug Physik

 

Hacia la actividad 7