Preparación:
Material:
Cartas con símbolos, un triángulo, varias cajas,
gomas elásticas, lápices de colores.
|
Pasos:
Situación /
Problema:
Estamos rodeados de un sinfín de sonidos. En el
exterior y en varios puntos los niños cierran los ojos y escuchan qué dicen
los demás.
Exploración
Fase de desarrollo:
Los niños hacen ruido con sus propios cuerpos. También
hacen tonos graves y tonos más agudos con sus voces y colocan las manos
encima de la garganta para sentir las cuerdas vocales.
Los niños imitan los sonidos que hacen los animales
representados en las tarjetas con símbolos.
Los niños escuchan el sonido de un triángulo y lo
siguen con los ojos cerrados o vendados.
Los niños construyen un instrumento (con la ayuda
de su profesor/a) con cajas y gomas elásticas. Con los lápices de colores
hacen vibrar las gomas elásticas y observan que se escuchan sonidos distintos.
|
Explicación
científica:
Cuando se coloca un dedo encima de la garganta, se
nota que las cuerdas vocales vibran más con los tonos graves que con los
tonos más agudos.
Las cajas de distintos tamaños producen tonos
también distintos. Las gomas elásticas emiten sonidos por vibración. La caja
vacía es como una orquestra. Las gomas elásticas pueden vibrar mejor de esta
manera.
|