Preparación:
Material:
Tamborcillo, reproductor de CD, granos de arroz /
chinchetas, un cuenco relleno de agua, una piedra, leche, colorantes
alimenticios, una copa de vino, una lámina de plástico fina, cartón, un trozo
fino de papel, un lápiz, goma de borrar, cinta adhesiva
Descargar
vídeo
|
Pasos:
Situación /
Problema:
Los niños tiran una piedra dentro del cuenco lleno
de agua / leche / colorantes alimenticios y aparecen ondas. Los sonidos
provocan ondas en el aire ¿Podemos ver los sonidos que oímos?
Explorando
Fase de desarrollo:
Experimento
1:
Colocar el reproductor de CDs junto al tamborcillo y poner algunos granos de
arroz sobre éste último. Encender el reproductor de CDs y subir y bajar el
volumen.
Experimento
2: Colocar
varios vasos llenos de agua en distintas cantidades en fila en el centro del
grupo. A continuación, los niños pasan un dedo húmedo por la comisura del
vaso y se generan notas musicales.
Construir un
cañón de sonido:
Pegar un trozo de cartón en forma de círculo con un
agujero en la parte central en uno de los extremos de un tubo.
Colocar la lámina de plástico fino en el otro
extremo del tubo.
Doblar un trozo de papel fino con el ángulo
adecuado y pegarlo a la mesa.
Sujetar el tubo de manera que el agujero esté
mirando en dirección al trozo de papel
Dar pequeños golpes encima de la lámina de plástico
fino.
|
Explicación
científica:
Experimento
1: El
sonido viaja a través del aire, llega al tamborcillo y hace oscilar su superficie.
Experimento
2: Los
sonidos se producen cuando se hacen pasar los dedos por encima de pequeñas
irregularidades del cristal. Al hacer esto el cristal vibra y se producen
sonidos.
Como
construir un cañón de sonido: Los golpes provocan ondas sonoras que viajan a través del
tubo. Las ondas sonoras son vibraciones del aire que empujan el trozo de
papel.
|