Dónde: Aula del grupo clase.
|
Duración: 35 minutos aprox.
|
¿Qué? Experimentar con imanes
|
Preparación:
Material: un cesto lleno de imanes, materiales
varios. Imanes idénticos con los polos marcados.
|
Pasos:
Pasos: En el centro de la habitación o sobre la
mesa se coloca un cesto con imanes. Los niños describen los imanes y dicen
qué son. A continuación, se pide a los niños que primero busquen materiales
dentro del aula que atraigan a los imanes y, posteriormente, otros que no lo
hagan. Después de ello, los niños comparan los materiales encontrados y
piensan sobre cuáles son atraídos por los imanes y cuáles no. Los niños dicen
el nombre de todos los materiales y los clasifican en materiales magnéticos y no magnéticos. Finalmente, con la ayuda del/a
profesor/a se dan cuenta que los objetos con hierro son atraídos por los
imanes.
Se reparten dos imanes idénticos a cada
niño con los polos marcados. A continuación, se deja un tiempo para que
experimenten solos y se den cuenta de que los polos idénticos se repelen y de
que los polos opuestos se atraen. Al final, el/la profesor/a iniciará una
pequeña charla para hablar de lo sucedido.
Comentarios:
Los niños pueden seguir experimentando
con los materiales durante el tiempo libre.
Pueden inventarse algunos juegos de
movimiento o espontáneos relacionados con el tema.
|
Explicación
científica:
Los imanes son atraídos por objetos de
hierro o acero. Allí donde el efecto de los imanes es más intenso se denomina
polo. Los polos idénticos se repelen y los opuestos se atraen.
|
Posibles
variaciones:
En caso de trabajar con niños más
pequeños, los contenidos pueden dividirse en dos actividades. Los niños
mayores pueden hacer una collage
sobre los materiales magnéticos y no magnéticos.
|