Preparación:
Rotuladores,
papel, tijeras, cartón, varillas para cócteles, sábanas, esterillas o cubos
de espuma, imperdibles, cinta adhesiva.
|
Pasos:
Los
niños inventan una historia, discuten sobre los contenidos y los personajes y
entre todos llegan a un acuerdo sobre los detalles. Dibujan los personajes
sobre trozos de cartón, los recortan y los pegan a las varillas para cócteles.
Mientras colaboran los unos con los otros, se dan cuenta de que las figuras
tienen tamaños distintos y lo corrigen.
Se
apagan las luces del aula y se busca un espacio donde colgar las sábanas y que quede suficiente espacio
por detrás para poder colocar la fuente de luz y que quepan los niños. Los
niños observan las sombras de sus figuras sobre las sábanas y descubren cómo
deben aguantarse. A continuación, encuentran un modo para oscurecer la parte
inferior del escenario (donde se colocarán los niños que manipulan las
figuras).
Mientras
el/la profesor/a lee la historia previamente inventada, los niños buscan un
sitio adecuado para sentarse y/o un buen lugar para manipular las figuras
durante la función.
Más
adelante, pueden representar la historia delante de los niños más pequeños de
la escuela.
|
Explicación científica:
Cuando
se coloca un objeto delante de una fuente de luz potente, su silueta aparece
sobre la superficie de color claro que está detrás de éste. Si la distancia
entre la fuente de luz, las figuras y la pantalla (sábanas) es la adecuada,
las figuras se proyectan sobre las sábanas con claridad y pueden verse desde
el otro lado.
|
Posibles variaciones:
Los
niños piensan sobre que
materiales pueden utilizar como
elementos de decoración y de qué modo deben sujetar escenario delante o
detrás de la pantalla.
|